Un enfoque no lineal a la hipótesis de un crecimiento impulsado por el turismo: el caso del MERCOSUR

RESUMEN

Este trabajo analiza la hipótesis de un crecimiento impulsado por el turismo, para los cuatro países del bloque comercial regional Mercosur. Mediante la aplicación de técnicas no lineales, se explora si la actividad turística lleva – a la larga – para el crecimiento económico, o, alternativamente, la expansión económica impulsa el crecimiento del turismo, o de hecho, existe una relación bidireccional entre las dos variables. Con este fin, las pruebas de cointegración y de causalidad no paramétricas se aplican a los datos trimestrales para el período 1990-2011. Mostramos la existencia de una relación entre cointegrado producto interno bruto real per cápita y el gasto turístico para todos los países. Por otra parte, la linealidad de esta relación es rechazada por Argentina y Brasil (las economías con una estructura relativamente diversificada). Las pruebas de causalidad no paramétricas confirman en todos los casos la causalidad del turismo al crecimiento. Mientras tanto, sólo para Uruguay y Argentina la causalidad va también en el sentido inverso (de crecimiento para el turismo). Por último, el artículo compara los resultados del enfoque no lineal con los obtenidos mediante el uso de la metodología lineal tradicional.

Juan Gabriel Bridaa, Bibiana Lanzilottab, Juan Sebastián Pereyraa* & Fiorella Pizzolonb

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13683500.2013.802765#preview

 

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort