Adrián Fernández

De profesión Economista (Licenciado en Economía, Fac. de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República). Con estudios iniciados de post-grado (Maestría de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración). Numerosos cursos de perfeccionamiento. Durante casi 30 años se desempeña como economista en métodos cuantitativos y macroeconomía, realizando actividades en Uruguay como consultor, gerente de proyectos y director (gerente general) en el sector público. Lo que ha significado la participación en diversos niveles de actividades de desarrollo y políticas públicas, asumiendo responsabilidades de asesoramiento y de gestión. Se ha desempeñado como asesor de empresas en temas macroeconómicos (fundador del servicio de Asesoramiento de Deloitte, y de CPA Ferrere), financieros y estadísticos. Docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UdelaR, en Universidad ORT, entre otras, en métodos cuantitativos, área de Econometría. Profesor Titular Grado 5 en la UdelaR de 2008 a 2019. Entre sus actividades pasadas, cabe destacar el cargo de Director (Director General) del INE (Instituto Nacional de Estadística), de noviembre de 1993 a mayo de 1997. Merecen destacarse tres actividades en el período: el Censo de Hogares y Población de 1996; la Encuesta (decenal) de Ingresos y Gastos de los Hogares; y el cambio de la base del IPC. Se desempeñó como investigador senior del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) de Uruguay, desde junio de 1998 hasta la fecha actual (en excedencia de mayo de 2008 a noviembre de 2020), consultor de organismos internacionales (principalmente BID) y Profesor Titular en la Universidad de la República (Uruguay). Adrián Fernández tiene experiencia en campos como Métodos Cuantitativos - Estadística, Estadísticas de Cuentas Nacionales, Macroeconomía. Participó en varios proyectos sociales, principalmente en evaluación de impacto e indicadores sociales. Vale la pena mencionar artículos sobre el Índice de Desarrollo Humano (ONU) y escalas de equivalencia para medir la pobreza, entre otros. Desde mayo de 2008 hasta octubre de 2018, se desempeñó como Senior Advisor / Advisor del Director Ejecutivo para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay - EDS08, en el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial. Fue elegido Director Ejecutivo por estos seis países, ocupando este cargo desde noviembre de 2018 hasta octubre de 2020. En su trabajo en el Banco Mundial, hizo el seguimiento de proyectos en varias regiones (principalmente en América Latina, Europa y Asia Central), proyectos de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), temas presupuestarios y otros, como el ranking Doing Business. Como Director Ejecutivo, se desempeñó en el Comité de Efectividad en el Desarrollo (CODE) y en el Comité de Presupuesto. En Uruguay, a partir de noviembre de 2020, ha retomado actividades como Investigador Senior en CINVE.