Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo que sería su cálculo jubilatorio con el régimen vigente y el régimen propuesto en el proyecto de reforma.

La comparación se realiza a valores de 2023 y considera el monto de la jubilación que se estima alcanzaría una persona si se retirara a los 65 años en dos regímenes alternativos: i) El régimen vigente de BPS, tomando la opción del artículo 8 de la ley 16.713. ii) el régimen propuesto en la reforma (versión del proyecto ingresada al Senado) en su versión consolidada (no se consideran situaciones contempladas en la transición de regímenes).

En la medida en que las estimaciones se realizan a valores actuales, se omite la discusión respecto al indexador que se utilizará para el cálculo del suplemento solidario en el régimen propuesto. Para este suplemento, en su versión actual, el Poder Ejecutivo tendría la potestad de realizar los ajustes tomando en cuenta el índice de precios al consumo (IPC) o el índice medio de salarios (IMS) elaborados por el INE. La opción que efectivamente tomen los gobiernos, en caso de aprobarse el proyecto, puede derivar en cambios significativos hacia el futuro, en cuánto al cálculo jubilatorio.

Metodología de Cálculo

El computo jubilatorio generado por esta calculadora se realiza en dos etapas: i) en primer lugar, a partir de los datos ingresados, se estima una trayectoria salarial a lo largo del ciclo de vida de la persona; ii) En segundo lugar, en base a dicha trayectoria salarial se aproxima el cálculo jubilatorio tanto del pilar de reparto como del pilar de ahorro individual. Para el cálculo del pilar de reparto se consideran los parámetros de cada régimen (vigente y propuesto) además de considerar supuestos respecto al nivel de densidad de cotizaciones del individuo. Para el cálculo de la jubilación por ahorro individual se consideran los mismos supuestos sobre densidad de cotizaciones y se agregan supuestos sobre la tasa de rentabilidad de los diferentes subfondos de inversión de las AFAPS.

Acceso a la CALCULADORA JUBILATORIA

 

 

Más vistos

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

MODERADO CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE OCTUBRE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 7,5% en octubre de 2024....

Presentación del Sexto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social de cinve, presentó en la jornada de hoy el sexto Estudio Monográfico titulado: HACIA UNA NUEVA ETAPA...

Noticias relacionadas