Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo que sería su cálculo jubilatorio con el régimen vigente y el régimen propuesto en el proyecto de reforma.

La comparación se realiza a valores de 2023 y considera el monto de la jubilación que se estima alcanzaría una persona si se retirara a los 65 años en dos regímenes alternativos: i) El régimen vigente de BPS, tomando la opción del artículo 8 de la ley 16.713. ii) el régimen propuesto en la reforma (versión del proyecto ingresada al Senado) en su versión consolidada (no se consideran situaciones contempladas en la transición de regímenes).

En la medida en que las estimaciones se realizan a valores actuales, se omite la discusión respecto al indexador que se utilizará para el cálculo del suplemento solidario en el régimen propuesto. Para este suplemento, en su versión actual, el Poder Ejecutivo tendría la potestad de realizar los ajustes tomando en cuenta el índice de precios al consumo (IPC) o el índice medio de salarios (IMS) elaborados por el INE. La opción que efectivamente tomen los gobiernos, en caso de aprobarse el proyecto, puede derivar en cambios significativos hacia el futuro, en cuánto al cálculo jubilatorio.

Metodología de Cálculo

El computo jubilatorio generado por esta calculadora se realiza en dos etapas: i) en primer lugar, a partir de los datos ingresados, se estima una trayectoria salarial a lo largo del ciclo de vida de la persona; ii) En segundo lugar, en base a dicha trayectoria salarial se aproxima el cálculo jubilatorio tanto del pilar de reparto como del pilar de ahorro individual. Para el cálculo del pilar de reparto se consideran los parámetros de cada régimen (vigente y propuesto) además de considerar supuestos respecto al nivel de densidad de cotizaciones del individuo. Para el cálculo de la jubilación por ahorro individual se consideran los mismos supuestos sobre densidad de cotizaciones y se agregan supuestos sobre la tasa de rentabilidad de los diferentes subfondos de inversión de las AFAPS.

Acceso a la CALCULADORA JUBILATORIA

 

 

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas