Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores:
Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro

Resumen

Este artículo investiga los cambios estructurales en la volatilidad cíclica del crecimiento de las economías de Uruguay, Argentina y Brasil entre 1980 y 2018. Poniendo el foco en lo sucedido en Uruguay, se analiza la existencia de quiebres  estructurales  en  la  volatilidad  cíclica  del  producto  interno  bruto  (PIB)  controlado por la volatilidad internacional, siguiendo los procedimientos originalmente aplicados en McConnell y Perez-Quiros (2000) y en Stock y Watson (2002; 2003).

Los resultados evidencian que, luego de la crisis económica del 2002, Uruguay habría experimentado un cambio en la volatilidad cíclica del PIB que implicó una reducción de la volatilidad de más del 50 %. Brasil presenta un quiebre en la volatilidad cíclica en forma más temprana (en 1994) y Argentina  no  presenta  quiebres  en  su  volatilidad.  Los  resultados  obtenidos  para  Uruguay descartan que la reducción de volatilidad observada responda principalmente a un escenario de reducción de volatilidad externa, también conocido como “hipótesis de la buena suerte”.

Palabras  clave: volatilidad  cíclica,  quiebre  estructural,  desacople,  Mercosur,  Uruguay.

Código JEL: E32, C22

Acceso al artículo completo (PDF)

Acceder a la página Revista Desarrollo y Sociedad

Más vistos

Noticias relacionadas