Deflación transitoria en diciembre modera ajustes salariales

El registro de inflación de noviembre, en base al IPC relevado por el INE, determinó un alza de 0,35% en el nivel general de precios. Este dato se encontró por encima de nuestra proyección puntual dado que se esperaba un mayor impacto de las medidas adoptadas, en pos del control inflacionario. En este sentido si bien los acuerdos de precios fueron efectivos en algunos rubros (alimentos elaborados), los precios se incrementaron debido al alza en los precios de algunos rubros que no estaban comprendidos en estos acuerdos. Esto no permite ser optimista, ya que la inflación continúa rondando el 9% y los riesgos se mantienen, señalados en la persistencia de la inflación tendencial. Asimismo, los probables remarques de precios que se producirían en enero, al finalizar la vigencia de los acuerdos con supermercadistas, determinan que los primeros meses de 2013 registren tasas de inflación mensual relativamente altas.

Descargar/Download

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas