En 2013 Uruguay completó su onceavo año de crecimiento ininterrumpido, constituyendo el período de mayor crecimiento que se ha registrado en la historia nacional, en tiempo y magnitud. De tal constatación surgen varias preguntas: ¿Qué proporción del crecimiento económico reciente se asocia a cambios duraderos y cuál a eventos coyunturales? ¿Hay un quiebre estructural en el crecimiento de largo plazo?
Los resultados encontrados estarían indicando que entre 1986 y 2014 el crecimiento tendencial de la economía uruguaya habría experimentado cambios no menores, con una importante aceleración en su ritmo de crecimiento a la salida de la crisis de 2002, lo cual permite afirmar que el fenómeno reciente de crecimiento no se debe únicamente a factores coyunturales.
Más vistos
El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...
por Silvia Rodríguez-Collazo (*)
A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...
No se espera una caída en los precios este diciembre
En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...
Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)
Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...
MODERADO CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE OCTUBRE
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 7,5% en octubre de 2024....
Presentación del Sexto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE
El equipo del Observatorio de Seguridad Social de cinve, presentó en la jornada de hoy el sexto Estudio Monográfico titulado: HACIA UNA NUEVA ETAPA...
Noticias relacionadas
Novedades
El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...
por Silvia Rodríguez-Collazo (*)
A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...
Novedades
Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)
Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...
Novedades
Presentación del Sexto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE
El equipo del Observatorio de Seguridad Social de cinve, presentó en la jornada de hoy el sexto Estudio Monográfico titulado: HACIA UNA NUEVA ETAPA...
Enfoques
Tres propuestas para proteger la masa salarial de la temblorosa mano del mercado
“Gran parte del mundo real está controlado tanto por las colas de las distribuciones como por los promedios, por lo excepcional y no por...
Novedades
Presentación del GeTM
En la jornada de hoy, martes 8 de octubre, en el Auditorio Mario Benedetti del Complejo de las Comunicaciones de ANTEL el Grupo de...
Novedades
SurFuturo lanza su primer ciclo de investigación
SurFuturo (https://www.sur-futuro.org/) es un hub de investigación e incidencia sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. Analiza los efectos de...