Fernando Lorenzo ha participado en II EUROPE-LATIN AMERICA ECONOMIC FORUM

Fernando Lorenzo ha participado en II EUROPE-LATIN AMERICA ECONOMIC FORUM que tuvo lugar los días 20 y 21 de mayo en la sede de la OCDE en Paris.

El Foro Económico II EUROPE-LATIN AMERICA: Europa y América Latina en la Estela de Cambios Global Paradigmas y Nuevas Tendencias en la Economía Mundial, es co – organizado por la Organización de la Comisión Económica de las Naciones Unidas la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Escuela de Economía de París (PSE), con el apoyo de los Gobiernos de Francia y Alemania.

El Foro estuvo dirigido fomentar el debate y el diálogo sobre políticas en los desafíos clave de desarrollo que afectan a Europa y América Latina y el Caribe. Se trata de potenciar el análisis y asesoramiento político sobre las nuevas realidades y los asuntos políticos emergentes en países de estas regiones, analizando y confrontando las trayectorias de sus desarrollos.

Los principales expertos de Europa y América Latina y el Caribe se reunieron para discutir cinco áreas principales:

Las políticas macroeconómicas

La dinámica del sector, el cambio estructural y el mercado laboral

La integración regional, la desigualdad y la política fiscal

La desigualdad y la política fiscal

Políticas para el Crecimiento Inclusivo

Programa

Más vistos

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Pese a que la inflación se aproximará al 6% anual en setiembre, cerraría casi en el nivel de 2022

La inflación en 2023 cerraría en 8%, una tasa levemente inferior al dato de 2022, debido a un repunte de los incrementos de transables,...

QUIEBRE A LA BAJA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 EN LA INDUSTRIA

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 1,1% en diciembre, pero la industria sin refinería...

Impuestos y bicicletas. La movilidad activa en el centro del debate

Autor: Gustavo Viñales Guillama* La movilidad activa y el derecho a la infraestructura específica y segura para andar en bicicleta se encuentran en el centro...

Noticias relacionadas