Fernando Lorenzo ha participado en II EUROPE-LATIN AMERICA ECONOMIC FORUM

Fernando Lorenzo ha participado en II EUROPE-LATIN AMERICA ECONOMIC FORUM que tuvo lugar los días 20 y 21 de mayo en la sede de la OCDE en Paris.

El Foro Económico II EUROPE-LATIN AMERICA: Europa y América Latina en la Estela de Cambios Global Paradigmas y Nuevas Tendencias en la Economía Mundial, es co – organizado por la Organización de la Comisión Económica de las Naciones Unidas la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Escuela de Economía de París (PSE), con el apoyo de los Gobiernos de Francia y Alemania.

El Foro estuvo dirigido fomentar el debate y el diálogo sobre políticas en los desafíos clave de desarrollo que afectan a Europa y América Latina y el Caribe. Se trata de potenciar el análisis y asesoramiento político sobre las nuevas realidades y los asuntos políticos emergentes en países de estas regiones, analizando y confrontando las trayectorias de sus desarrollos.

Los principales expertos de Europa y América Latina y el Caribe se reunieron para discutir cinco áreas principales:

Las políticas macroeconómicas

La dinámica del sector, el cambio estructural y el mercado laboral

La integración regional, la desigualdad y la política fiscal

La desigualdad y la política fiscal

Políticas para el Crecimiento Inclusivo

Programa

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas