1ra. Jornada de Política Fiscal y Tributaria

El próximo miércoles 16 de noviembre entre las 15:45 y las 20:00 en la sede de CINVE se desarrollará la 1ra. Jornada de Política Fiscal y Tributaria. En esta ocasión, se expondrán los resultados de un conjunto de estudios recientes realizados en el Laboratorio Fiscal y Tributario y avances de investigaciones en curso que viene desarrollando el Equipo de Análisis Macroeconómico de la institución, abarcando aspectos relacionados con la introducción de adecuaciones en el sistema tributario y aportando elementos para mejorar el actual marco institucional de la política fiscal en nuestro país.

PROGRAMA

15:45     Palabras de bienvenida de Gonzalo Zunino (Director de CINVE)

16:00     Presentación del trabajo del Laboratorio Fiscal y Tributario de CINVE sobre “Aportes para una reforma tributaria de segunda generación en Uruguay” de Carlos Grau-Pérez, Fernando Lorenzo y Gustavo Viñales
Modera: Flavia Rovira, comentarios: Álvaro Romano (UdelaR) y Carlos Loaiza (Universidad de Montevideo)

17.00     Debate entre asistentes y participantes

17:30     Pausa café

18:00     Presentaciones: Bibiana Lanzilotta: “Propuestas para la mejora de la institucionalidad fiscal en Uruguay” ; Silvia Rodríguez y Rafael Mosteiro: “Implicaciones metodológicas del ajuste cíclico del resultado fiscal”
Modera: Adrián Fernández, comentario: Alfonso Capurro (CPA Ferrere e Integrante del Grupo Fiscal Asesor)

19:00     Debate entre asistentes y participantes

19:30     Cierre de la Primera Jornada de Política Fiscal y Tributaria a cargo de Gonzalo Zunino

 

TRASMISIÓN POR YOUTUBE

 

ACCESO A LAS PRESENTACIONES POWER POINT DE LOS TRABAJOS:

“Aportes para una reforma tributaria de segunda generación en Uruguay” 
Carlos Grau-Pérez, Fernando Lorenzo y Gustavo Viñales

“Propuestas para la mejora de la institucionalidad fiscal en Uruguay”
Bibiana Lanzilotta

“Implicaciones metodológicas del ajuste cíclico del resultado fiscal” 
Silvia Rodríguez y Rafael Mosteiro

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort