Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino

Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones

INTRODUCCIÓN

«En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la edad de 65 años sin una cantidad mínima de años de cotización. Mediante la sanción de la Ley N° 31301 el 23 de julio de 2021 y el D.S. N° 282 publicado el 16 de octubre de 2021, el gobierno de Perú flexibilizó los requisitos de acceso a la jubilación para aquellos trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). En particular, redujo la cantidad de años de cotización requeridos para ser elegible a un beneficio contributivo pasando de veinte años a diez años de aporte, otorgando beneficios diferenciales según el rango de años de cotización logrados por los trabajadores.

El sistema contributivo de pensiones del Perú es de carácter paralelo en donde coexisten dos regímenes. El SNP, administrado mediante un régimen de reparto de beneficio definido y que se encuentra bajo la órbita de la Oficina de Normalización Previsional, y el régimen de capitalización individual de contribución definida administrado por firmas privadas, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs).

…»

Acceso al Artículo completo (PDF)

 

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas