SurFuturo lanza su primer ciclo de investigación

SurFuturo (https://www.sur-futuro.org/) es un hub de investigación e incidencia sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. Analiza los efectos de tendencias como la inteligencia artificial, el cambio climático y la transición demográfica en los mercados de trabajo. Contribuye con estrategias y políticas públicas para moldear estas transformaciones  e impulsar el empleo de calidad.

Entre las 97 propuestas presentadas a la convocatoria de este primer ciclo 2024, el Centro de Investigaciones Económicas (cinve) ha sido uno de los 5 proyectos seleccionados.

«…

Pensando respuestas de política: el caso de la readaptación de habilidades

¿Cómo podemos promover la creación de más empleos de calidad accesibles para todas las personas en estos segmentos ocupacionales que se proyectan resilientes en el futuro? La respuesta abarca varias líneas de acción, pero quizás la más crítica se refiere a la readaptación de habilidades de las y los trabajadores.

En un contexto donde es esencial saber más sobre las habilidades clave para el siglo XXI, el quinto proyecto, liderado por CINVE, está centrado en este punto. Su objetivo es investigar el desajuste de habilidades que hay entre las ocupaciones más prevalentes de hoy y las ocupaciones de futuro -como los empleos verdes, los trabajos en ciencia y tecnología, y el trabajo de cuidados y plataformas-. A través de fuentes de datos innovadoras, se busca identificar, cuantificar y caracterizar estos tipos de empleos en América del Sur, centrándose tanto en las características de los trabajadores (género, nivel educativo, perfil salarial) como en las habilidades que requieren los empleadores para cubrir estas vacantes. Además, se desarrollará un «mapa de ocupaciones por habilidades» que permitirá visualizar la cercanía que hay entre diferentes ocupaciones según las habilidades, conocimientos y experiencia que tienen en común.

…»

+ información

 

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort