Evaluación del impacto de la Reforma Tributaria de 2007 sobre la pobreza y la desigualdad en Uruguay

En el contexto de un agudo crecimiento de la incidencia de la pobreza y de creciente desigualdad desde fines de la década del 90, a mediados de 2007 se implementó una Reforma Tributaria con el objetivo explícito de promover mayor eficiencia y equidad en el sistema tributario uruguayo. En términos generales, la Reforma aumentó sustancialmente la tributación directa sobre las rentas personales con tasas marginales crecientes, redujo los impuestos indirectos y la tributación directa sobre las empresas, uniformizó la contribución de los empleadores a la seguridad social y eliminó algunos impuestos fuertemente distorsionantes.
En este trabajo evaluamos el efecto conjunto de estos cambios sobre los equilibrios macroeconómicos, sobre el mercado de trabajo y sobre la pobreza y la desigualdad mediante un modelo estático de equilibrio general computable (CGE) y un enfoque “de arriba hacia abajo” con microsimulaciones. Los resultados muestran que la implementación completa de la Reforma Tributaria tiene efectos de equilibrio general significativos, que tienden a reforzar la reducción de la incidencia de la pobreza, la brecha de pobreza y su severidad debido a la introducción del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. Con respecto a la pobreza, la magnitud de los efectos de equilibrio general es significativamente más importante que el efecto directo. En cambio, los efectos de equilibrio general sólo generan una escasa reducción adicional de los índices de Gini.
Clasificación JEL: C15; D58; H20; I38
Palabras clave: Reforma Tributaria; Modelos CGE; Microsimulaciones;
Pobreza; Desigualdad

Descargar

Download

 

Más vistos

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE EL PRIMER MES DEL AÑO 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en enero de 2025 un aumento interanual de 7,1%....

Noticias relacionadas