A los significativos registros de inflación observados en los dos primeros meses del año se sumaría un nuevo incremento superior al 1% de los precios al consumo en marzo, provocando que la inflación acumulada en los últimos doce meses se eleve por encima del 8%. El incremento de los combustibles, como consecuencia del alza del precio internacional del petróleo y el incremento de algunos alimentos no elaborados, como la carne, han determinado que el componente residual de la inflación, que había amortiguado la evolución de los precios en 2010, se encuentre actualmente presionando al alza. La inflación tendencial, si bien es elevada y se sitúa por encima del rango objetivo, no muestra una evolución creciente.
Warning: Array to string conversion in /srv/users/sftpcinvtrpcmuy/apps/wp-cinvetrepcomcom/public/wp-includes/shortcodes.php on line 434
Más vistos
LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025
En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...
LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA EN NOVIEMBRE CRECE A IMPULSO DE LA REFIENRÍA Y LAS PRODUCCIÓN DE CELULOSA, EN TANTO EL NUCLEO NDUSTRIAL SE...
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 5,7% en noviembre de 2024....
El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...
por Silvia Rodríguez-Collazo (*)
A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...
No se espera una caída en los precios este diciembre
En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...
Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)
Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...
Noticias relacionadas
Novedades
¿Por qué es necesario rediseñar el IVA?
Carlos Grau-Pérez
Fernando Lorenzo
Gustavo Viñales
Se ha instalado en la agenda política y ha ido ganando espacio en la discusión económica nacional la eventual implementación de...
Informes
LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA CRECIÓ EN 2024, PESE AL CIERRE DE LA REFINERÍA POR PARADAS DE MANTENIMIENTO. LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO SE CONTRAJO
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en diciembre de 2024 un aumento interanual de 5,8%,...
Informes
LA INFLACIÓN CONTINUARÍA DENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025
En diciembre, el IPC aumentó un 0,34%, en línea con la proyección de cinve (0,32%), con ello la variación anual del IPC se situó...
Informes
LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA EN NOVIEMBRE CRECE A IMPULSO DE LA REFIENRÍA Y LAS PRODUCCIÓN DE CELULOSA, EN TANTO EL NUCLEO NDUSTRIAL SE...
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 5,7% en noviembre de 2024....
Novedades
El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...
por Silvia Rodríguez-Collazo (*)
A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...
Informes
No se espera una caída en los precios este diciembre
En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...