Informe de Inflación N°105: Alta inflación en los primeros meses de 2011

Array

A los significativos registros de inflación observados en los dos primeros meses del año se sumaría un nuevo incremento superior al 1% de los precios al consumo en marzo, provocando que la inflación acumulada en los últimos doce meses se eleve por encima del 8%. El incremento de los combustibles, como consecuencia del alza del precio internacional del petróleo y el incremento de algunos alimentos no elaborados, como la carne, han determinado que el componente residual de la inflación, que había amortiguado la evolución de los precios en 2010, se encuentre actualmente presionando al alza. La inflación tendencial, si bien es elevada y se sitúa por encima del rango objetivo, no muestra una evolución creciente.

Descargar Informe de Inflación N°105

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas