Informe de Actividad y Comercio N°101: Anticipo de la temporada: turismo receptivo evidencia importante dinamismo

De acuerdo a datos recientes de la Dirección Nacional de Migración, al 15 de febrero habrían ingresado a nuestro país 668.148 turistas en lo que va de 20121, lo que representa un incremento del 13% respecto de igual período del año anterior. Los argentinos, por su parte, registraron un crecimiento del 18%, al tiempo que los brasileros verificaron una contracción del 4%.

A la característica trascendencia que tienen la evaluación de la temporada turística en este momento del año, se suman las derivaciones de los controles de cambios introducidos por el gobierno argentino y la subsiguiente aparición de una cotización paralela, todo lo cual ha despertado gran interés entre los operadores turísticos y los hacedores de política. Precisamente, en la edición Nº99 de este informe presentamos las perspectivas para la temporada turística 2012 planteando diferentes escenarios en base a la cotización oficial y paralela del dólar en Argentina.

Descargar Informe de Actividad y Comercio N°101

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas