Editor Cinve

ITAE-cinve N°3

El ITAE-cinve mantuvo el ritmo de crecimiento en el III trimestre del año (2,2%). En tanto la proyección para 2010 permanece incambiada (7,9%), se...

ITAE-cinve N°1

El ITAE-cinve brinda una señal adelantada de la tendencia de crecimiento subyacente de la economía uruguaya. Permite estimar la trayectoria tendencial del nivel de...

La hipótesis del crecimiento liderado por el turismo para Uruguay

This short paper analyses the effects in the long-run of tourism on the economic growth of Uruguay. Using quarterly data from 1987.I to 2006.IV,...

¿Son racionales los pronósticos de inflación? Una discusión sobre la base de la Encuesta de expectativas del BCU

La hipótesis de expectativas racionales ha representado un avance metodológico clave en el estudio de los problemas económicos en los cuales los agentes deben...

Una evaluación de las modalidades de atención del Programa Maestros Comunitarios.

  Cecilia Llambí, Marcelo Perera y Cecilia Velázquez. DT 03/10 CINVE Documento de Trabajo    

La movilidad del factor trabajo en el MERCOSUR

El presente estudio se basa en una revisión de la literatura sobre movilidad del factor trabajo y en el análisis de la información disponible sobre...

Dimensionamiento económico de la universalización de la educación media básica

El presente estudio se plantea como objetivo el dimensionamiento económico de la de la universalización del Ciclo Básico en centros educativos de una escala tal...

Dimensionamiento económico de la extensión del tiempo pedagógico en educación primaria

El presente estudio se plantea como objetivo el dimensionamiento económico de la extensión del modelo ETC a todos los niños que asisten a escuelas de...