Efectos macroeconómicos de los shocks externos en Uruguay

La economía uruguaya, como economía pequeña y abierta, está sujeta a shocks externos que ejercen fuerte impacto sobre las principales variables internas. En un contexto de precios internacionales al alza y de gran incertidumbre económica mundial el estudio de estos impactos adquiere una particular relevancia.

En este trabajo, mediante simulaciones de impulso-respuesta derivadas de modelos de Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR), se cuantifican los efectos de los shocks financieros y de precios internacionales (petróleo y commodities alimenticios) sobre la actividad, el tipo de cambio nominal y la inflación. La metodología, aplicada a datos mensuales entre 1999 y 2010, permite la imposición de restricciones teóricas lo que evita la ocurrencia de puzzles empíricos como los usualmente hallados en estas aplicaciones.

Los resultados hallados permiten cuantificar los efectos y determinar la temporalidad de los impactos. Los tres shocks analizados explican entre un quinto y un cuarto de la variabilidad total del nivel de actividad, la inflación y el tipo de cambio nominal, lo que indica que el escenario internacional constituye una fuente significativa de volatilidad. El régimen cambiario flexible constituye un pilar fundamental de la política económica que permite suavizar las fluctuaciones económicas.

PALABRAS CLAVE

Inflación, actividad, modelos S-VAR, shocks externos

Descargar/Download

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas