Curso «Para Entender la Economía del Uruguay»

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de esta experiencia de capacitación pedagógica es contribuir a la formación de profesionales y docentes de enseñanza secundaria y terciaria interesados en profundizar sus conocimientos sobre la economía, aplicados a Uruguay.

Las sesiones del curso serán impartidas por los autores de los diferentes capítulos de la tercera edición del libro lanzado en diciembre de 2019.

PRÓXIMO INICIO –  20 de JULIO, 2022

Metodología
~  Curso de 11 sesiones de 2 horas (22 horas).
~  Impartido de manera virtual a través de la plataforma Zoom.
~  Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación.
~  Clases los días lunes y miércoles de 18:00 a 20:00hs a partir del miércoles 20 de julio.

Cronograma

Miércoles 20 18:00 a 20:00 Crecimiento Económico Ec. Gabriel Oddone
Lunes 25 18:00 a 20:00 Inversión Ec. Martín Pereyra
Miércoles 27 18:00 a 20:00 Balanza de Pagos Ec. Flavia Rovira
Lunes 1 18:00 a 20:00 Finanzas Internacionales Ec. Adrián Fernández
Miércoles 3 18:00 a 20:00 Comercio Exterior Ec. Álvaro Ons
Lunes 8 18:00 a 20:00 Sector Público Ec. Fernando Lorenzo
Miércoles 10 18:00 a 20:00 Endeudamiento Público y Política Fiscal Ec. Gonzalo Zunino
Lunes 15 18:00 a 20:00 Fluctuaciones Cíclicas y Política Económica Ec. Gonzalo Zunino
Miércoles 17 18:00 a 20:00 Capital humano Ec. Cecilia Llambí
Lunes 22 18:00 a 20:00 Pobreza Ec. Fedora Carbajal
Miércoles 24 18:00 a 20:00 Empleo Ec. Marcelo Perera

 

Costo: $ 7.000

Coordinador  Ec. Martín Pereyra
Por más información o consultas referentes a inscripciones y formas de pago dirigirse a:
[email protected]  o a los teléfonos  2908 26 67  o  2908 23 89.

Fecha límite para inscripciones: Viernes 15 de julio 

Más vistos

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

EN MARZO VUELVE A CAER LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL Y EL EMPLEO

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 4,1% en marzo, y la industria sin refinería...

Noticias relacionadas