Enmarcado en un acuerdo de Cooperación Académica con Universidad ORT Uruguay, se imparte en cinve desde hace varios años el “Programa de Formación en Métodos Cuantitativos”. El mismo tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de técnicas para el análisis de variables y situaciones complejas ya sea dentro de la empresa como desde el punto de vista macroeconómico. En sus dos orientaciones: economía y finanzas, el Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos ha sido diseñado para brindar herramientas prácticas, técnicas matemáticas y estadísticas, aplicaciones informáticas complejas tendientes a dotar a los profesionales del sector de apoyos invalorables para los análisis económicos y financieros.
Metodología
El programa está compuesto por seminarios que combinan aspectos metodológicos teóricos y su aplicación práctica a datos reales de la economía, las finanzas y la sociedad. Consta de cinco seminarios de 20 horas: tres seminarios básicos comunes y dos seminarios especializados específicos para cada una de las orientaciones: Economía y Finanzas.
Teniendo en cuenta que un objetivo explícito del programa es el adiestramiento en el uso de rutinas y procedimientos informáticos relacionados con técnicas estadísticas y econométricas, se ofrece un curso inicial opcional (Curso Propedéutico) que permite asegurar el nivel de conocimientos necesarios para el correcto aprovechamiento del programa.
Certificado
La aprobación de los seminarios del programa se evalúa mediante prueba escrita única o aplicación práctica de los temas analizados a un caso propuesto por los docentes para cada seminario. Se otorga un certificado de aprobación por cada seminario aprobado.
Con la aprobación de los tres seminarios comunes y los dos específicos de la orientación escogida: obtención del Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía o a las Finanzas otorgado por Universidad ORT Uruguay.
Perfil del participante
Graduados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a las ciencias económicas interesados en actualizar o profundizar sus conocimientos sobre métodos cuantitativos y adquirir nuevas herramientas para el análisis de datos
Próximo comienzo 9 de mayo de 2022
Cronograma
Cursos opcionales
Curso propedéutico | |||
9 al 12 de mayo | Lunes a Jueves 19:30 a 22:00 | ||
Paquetes Estadísticos Aplicados para Series de Tiempo | |||
18 de mayo al 30 de mayo | Lunes y Miércoles 19:30 a 22:00 | ||
Paquetes Estadísticos Aplicados para Microeconometría | |||
17 may – 26 may | Martes y Jueves 19:30 a 22:00 |
Módulos comunes
Modelos Econométricos y sus Aplicaciones Económicas y Financieras | |||
1 jun – 29 jun | Lunes y Miércoles 19:30 a 22:00 | ||
Docentes: | Fernando Lorenzo, Juan José Goyeneche | ||
Análisis de Series Temporales y Técnicas de Predicción | |||
11 jul – 08 ago | Lunes y Miércoles 19:30 a 22:00 | ||
Docente: | Fernando Lorenzo | ||
Tópicos de Microeconometría Aplicada | |||
23 ago – 20 set | Martes y Jueves 19:30 a 22:00 | ||
Docentes: | Marcelo Perera , Fedora Carbajal |
Orientación Economía
Métodos cuantitativos para el Análisis de la Coyuntura Económica | |||
3 oct – 31 oct | Lunes y Jueves de 19:30 a 22:00 | ||
Docente: | Fernando Lorenzo | ||
Econometría para Datos de Panel | |||
15 nov – 8 dic | Martes y Jueves 19:30 a 22:00 | ||
Docentes: | Fedora Carbajal , Paula Cobas |
Orientación Finanzas
Análisis Multivariado | |||
A definir | A definir | ||
Docentes: | Juan José Goyeneche | ||
Técnicas Econométricas para la Modelización de Riesgos y Rendimientos Mercados Financieros | |||
A definir | A definir | ||
Docentes: | Fernando Lorenzo – Rafael Mosteiro |
Por consultas referentes a inscripciones, costos y formas de pago dirigirse a: [email protected]
Por más información: https://facs.ort.edu.uy/escuela-de-postgrados/programa-de-formacion-avanzada-en-metodos-cuantitativos