Publicaciones

En esta sección se puede acceder los artículos -documentos de trabajo y artículos académicos- publicados por nuestro equipo de investigadores. También se difunden los informes que realiza el equipo de coyuntura con el propósito de comunicar los análisis de seguimiento de la economía uruguaya. Actualmente se publican los informes de “Predicción y Diagnóstico” e Inflación. Desde este sitio se puede acceder a los informes de los últimos años.

Predicción y Diagnóstico Nº15 Julio: Industria cae, núcleo industrial crece moderadamente

Los datos publicados hoy por el INE indican que la industria manufacturera registró una merma interanual de 18,3% en julio, en gran medida debido...

Predicción y Diagnóstico Nº14: 2017-2019: ¿Es sostenible la Deuda Pública?

El presente informe pretende aportar al debate sobre la sostenibilidad de la deuda pública mediante un análisis basado en fundamentos económicos. Los resultados del ejercicio...

Inflación aumenta por primera vez desde enero

La información divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que la inflación mensual durante agosto fue de 0,77%. Esto está por...

SE MODERA EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en julio de 2025 un aumento interanual de 4,2%....

Evaluating Corporate Tax Incentives in Developing Countries in Light of the Global Minimum Tax

Autores: Juan Pablo Jiménez, Fernando Lorenzo, Álvaro Ons y Gustavo Viñales   This report was prepared at the request of the Independent Commission for the Reform of International Corporate...

The assessment of climate change policies through a general equilibrium model: An application to Uruguay

Autor: Francisco Rosas. Publicado por:  Energy Economics, 142: 108142.         Abstract The objective of this study is to propose an extension of the Fullerton and Ta (2019) model,...

BAJO EL INFLUJO DE LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS TRANSABLES LA TASA DE INFLACIÓN CONVERGE A LA META

En junio, la inflación fue negativa en -0,09, sustancialmente por debajo de la proyección de cinve para el mes, del 0,24%, con esta contracción...

Sobre la consistencia de las pautas salariales para la undécima ronda de Consejo de Salarios

por Silvia Rodríguez-Collazo En estos días se han conocido las opiniones de diversos analistas y representantes de cámaras empresariales respecto a la pauta elaborada por...

El impuesto al patrimonio como herramienta contra la pobreza infantil

por: Gustavo Viñales Guillama (*)   Orígenes y fundamentos del impuesto al patrimonio El debate a nivel global sobre el impuesto a la riqueza o al patrimonio,...

COMIENZA EL PROCESO DE MODERACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN LA MEDIDA QUE SE REDUCE EL EFECTO DE LA PUESTA EN MARCHA...

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en mayo de 2025 un aumento interanual de 3,0%....

Los empleos del futuro en Argentina, Brasil y Uruguay

Autores: Fedora Carbajal, Emilia Pereyra y Gonzalo Zunino Publicado por: SUR FUTURO, Red Sudamericana de Economía Aplicada (Red Sur). Julio 2025 Resumen:  Tres mega-tendencias globales están transformando los mercados...

Cavilaciones de un trabajador (II): El talón de Aquiles de quienes viven de su trabajo: el salario. Segunda Temporada

Siempre hay cuatro lados en una historia: tu lado, su lado, la verdad y lo que realmente sucedió Carlos Grau Pérez* El día anterior Juan había estado reflexionando...

DURANTE 2025 Y 2026 LA TASA DE INFLACIÓN SE MANTENDRÍA POR ENCIMA DE LA META DEL 4,5%

En mayo, el IPC aumentó el 0,11%, sustancialmente por debajo de la proyección de cinve del 0,19%, con ello la variación interanual del IPC...

Más Vistos