Claves y Tendencias N°124: La política fiscal para los próximos años

El pasado 30 de junio fue enviado al Parlamento el Proyecto de Ley de Rendición de Cuentas (RR.CC.) correspondiente al Ejercicio 2012. A partir de esto y como es habitual, algunos grupos de presión iniciaron sus reivindicaciones, al tiempo que comenzó el debate acerca del sesgo que debe tomar la política fiscal de cara a los próximos años. En este sentido se ha argumentado que la política fiscal debería fijar un tono prudencial y relativamente austero de cara a recomponer el desequilibrio generado durante 2012 y minimizar los riesgos potenciales ante el deterioro del contexto regional y la desaceleración de la economía doméstica. Los datos fiscales de 2012 indican que el sector público consolidado registró un déficit de 2,8% del PIB, lo que señaló un deterioro fiscal de 1,8% respecto al déficit observado en 2011 en términos de PIB.

Descargar Claves y Tendencias N°124

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas