Curso «Formación Avanzada en Métodos Cuantitativos»

Cinve anuncia el inicio de inscripciones para su programa regular de formación en Métodos Cuantitativos, edición 2015.

El programa tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de técnicas para el análisis de variables y situaciones complejas ya sea dentro de la empresa como desde el punto de vista macroeconómico. Un objetivo específico a destacar es que se busca adiestrar al participante en el uso de rutinas y procedimientos informáticos disponibles para la aplicación práctica de las técnicas estadísticas y econométricas

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se ofrece en dos orientaciones i) economía y ii) finanzas. Ha sido diseñado para brindar herramientas prácticas, técnicas matemáticas y estadísticas, aplicaciones informáticas complejas tendientes a dotar a los profesionales del sector de apoyos invalorables para los análisis económicos y financieros.

Los Cursos se dictan en cinve

Inscripciones: a partir del 11/3/2015

Por inscripciones, costos y formas de pago: Mercedes Mariño ([email protected]) (ORT)
Por mayor información: [email protected]

Cronograma Programa de Formación Avanzada en Métodos Cuantitativos 2015

Alojamiento e información sobre Uruguay

Información en detalle:

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas