Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe

El día 3 de mayo se presentó en Buenos Aires el informe Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe en el que participaron, entre otros, los economistas Gonzalo Zunino y Fedora Carbajal.

Ver presentación.

Este informe, elaborado al amparo del convenio de colaboración entre el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, y la Organización de Estados Iberomericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, pone de manifiesto que ante el contexto de dificultades para la inserción laboral juvenil, todos los países analizados presentan marcos legales que denotan preocupación por los temas vinculados al empleo.

El trabajo profundiza en el diagnóstico de la situación laboral de los jóvenes, al tiempo que realiza un mapeo de las políticas públicas existentes en un conjunto concreto de países socios del BCIE que incluye, en la medida en que la información lo permite, a Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Una vez consolidado el diagnóstico, se busca aportar recomendaciones en términos de políticas públicas.

Los principales resultados de este informe pueden resumirse en varios siguientes puntos:
1. Los jóvenes de los países analizados se enfrentan a problemas relevantes de inserción laboral.
2. La brecha de género persiste en los indicadores de empleo juvenil.
3. Los problemas de inserción son generalizados en la población juvenil, aunque se manifiestan de forma diferenciada según logros educativos y la zona de residencia.
4. La inserción laboral de la población juvenil es similar a la de la población adulta, aunque con un sesgo hacia empleos de peor calidad.
5. Se evidencia un sesgo de los jóvenes hacia el empleo dependiente en detrimento del emprendimiento independiente.

 

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas