Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe

El día 3 de mayo se presentó en Buenos Aires el informe Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe en el que participaron, entre otros, los economistas Gonzalo Zunino y Fedora Carbajal.

Ver presentación.

Este informe, elaborado al amparo del convenio de colaboración entre el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, y la Organización de Estados Iberomericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, pone de manifiesto que ante el contexto de dificultades para la inserción laboral juvenil, todos los países analizados presentan marcos legales que denotan preocupación por los temas vinculados al empleo.

El trabajo profundiza en el diagnóstico de la situación laboral de los jóvenes, al tiempo que realiza un mapeo de las políticas públicas existentes en un conjunto concreto de países socios del BCIE que incluye, en la medida en que la información lo permite, a Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Una vez consolidado el diagnóstico, se busca aportar recomendaciones en términos de políticas públicas.

Los principales resultados de este informe pueden resumirse en varios siguientes puntos:
1. Los jóvenes de los países analizados se enfrentan a problemas relevantes de inserción laboral.
2. La brecha de género persiste en los indicadores de empleo juvenil.
3. Los problemas de inserción son generalizados en la población juvenil, aunque se manifiestan de forma diferenciada según logros educativos y la zona de residencia.
4. La inserción laboral de la población juvenil es similar a la de la población adulta, aunque con un sesgo hacia empleos de peor calidad.
5. Se evidencia un sesgo de los jóvenes hacia el empleo dependiente en detrimento del emprendimiento independiente.

 

Más vistos

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas