Fiscalidad Inter-gubernamental y Sistema de Transferencias Financieras entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales de Uruguay

Autores:
Fernando Lorenzo, Gustavo Viñales, Juan Pablo Jiménez, Fedora Carbajal y Rafael Mosteiro

Resumen:
En este trabajo se presentan los fundamentos económicos de los distintos mecanismos que conforman el sistema de transferencias intergubernamentales, entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales, contemplando las transferencias del artículo 214 de la Constitución y las del artículo 298 de la Constitución (Fondo de Desarrollo del Interior), más otros fondos y/o créditos y partidas presupuestarias complementarias. En el estudio se comparan los criterios generales vigentes en nuestro país con los aplicados en otros países, evaluando sus fortalezas y debilidades. El estudio desarrolla un análisis de las finanzas públicas de los Gobiernos Departamentales, considerando el nivel y la estructura de los ingresos -tanto los generados por sus instrumentos tributarios como los provenientes de las transferencias del Gobierno Nacional- y la composición del gasto ejecutado por cada una de las Intendencias. Se desarrolla una evaluación crítica de los principales indicadores económicos y sociales que aportan información acerca de las disparidades o brechas fiscales (horizontales y verticales) y que resultan relevantes a la hora de determinar alternativas de rediseño del sistema vigente. Las conclusiones se exponen en clave de aportes conceptuales y metodológicos, pues pretenden servir de base para futuras adecuaciones del sistema de transferencias intergubernamentales, atendiendo simultáneamente consideraciones de equidad y de eficiencia, e incorporando algunas dimensiones de economía política que deberían tenerse en cuenta para asegurar la viabilidad de las propuestas reformistas.

Palabras clave:
política fiscal, brechas de financiamiento sub-nacional, gasto publico departamental, presión fiscal departamental, transferencias intergubernamentales

Acceder al Informe en PDF.

Más vistos

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE EL PRIMER MES DEL AÑO 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en enero de 2025 un aumento interanual de 7,1%....

Noticias relacionadas