Fuerte crecimiento del núcleo industrial

Según la información publicada el día de hoy por el INE, la industria manufacturera creció un 19,8% en términos interanuales durante el mes de junio, en tanto la industria sin refinería lo hizo en 20,6%. Las principales ramas presentaron crecimientos, aunque de muy diferente magnitud, registrándose una expansión del 56,8% para la 107B (Pepsi en régimen de ZF) y un incremento del 3,6% para la 1701 (UPM y Montes del Plata en régimen de ZF). El núcleo industrial, que excluye tanto a estas dos ramas como a la refinería de ANCAP, aumentó su producción en un 19,0%. El efecto de comparar con junio de 2020, mes en el que la actividad industrial se encontraba todavía disminuida por el advenimiento de la crisis sanitaria, explica parte de las variaciones observadas, pero una parte importante queda sin explicar; es de notar que la producción del núcleo industrial supera a la de junio de 2019 en un 17,7%.

En el primer semestre del año, la producción de la industria sin refinería, así como la del núcleo industrial se ubican 15% y 11%, respectivamente por encima de la producción de un año atrás. Una señal positiva es que el promedio de la producción de ambas agrupaciones en este primer semestre, ha sobrepasado en 3% y 4% los niveles de producción previos a la pandemia.

Los indicadores laborales tuvieron incrementos significativos, similares a los de mayo: el Índice de Horas Trabajadas (IHT) mostró un crecimiento del 12,3% y el Índice de Personal Ocupado (IPO) uno del 9,8%.

Acceder al comunicado completo

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort