Grupo de Economía Ambiental y Cambio Climático

El Grupo de Economía Ambiental y Cambio Climático de CINVE fue creado con el propósito de coordinar los múltiples trabajos que se encuentran realizando los investigadores de la institución en áreas claves de la transición climática y el desarrollo sostenible. Los estudios e investigaciones abarcan la política fiscal ambiental, el financiamiento climático, el diseño de acciones para la mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, los riesgos de la transición climática, los impuestos verdes, la determinación del precio al carbono, la evaluación de políticas y acciones de mitigación y adaptación, la gestión de ecosistemas, el manejo de residuos y la movilidad eléctrica, entre otros. Los estudios abarcan análisis, tanto a nivel agregado, como sectoriales (agro, industria, ciudades, etc.). En esta experiencia, coordinada por Francisco Rosas y Martín Pereyra, está participando un grupo de investigadores de CINVE, en cooperación con expertos de instituciones nacionales e internacionales, comprometidos con el estudio académico riguroso de los desafíos económicos, sociales e institucionales que plantea el medio ambiente, la respuesta a los efectos del cambio climático y el proceso gradual hacia la neutralidad del carbono en el horizonte 2050-2070.

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas