Informe de Actividad y Comercio N°147 – Las cuentas fiscales en la mira

El gobierno ha hecho explicito en numerosas ocasiones su preocupación por reducir el déficit fiscal, de forma de encauzarlo a una senda de convergencia hacia valores sostenibles en el largo plazo. Si bien en 2015 se logró una mejora en el déficit primario que se ubicó cercano a cero, un mayor pago de intereses distanció el déficit global obtenido de los valores propuestos. Más aún, lo primero se logró a costa de una menor inversión, postergando así las metas del presupuesto en cuanto a inversión en infraestructura en favor de las metas fiscales. Por su parte, tanto la Deuda Bruta como la Neta se incrementaron como porcentaje del PIB.

Es en este marco que el Poder Ejecutivo presentó un paquete de medidas a incorporar en la próxima Rendición de Cuentas que apuntan a una corrección fiscal para cumplir con los objetivos fiscales de la Ley de Presupuesto y evitar endeudamientos excesivos. Estas medidas, que alcanzarían un 1% del PIB (aprox. 460 millones de dólares), comprenden tanto partidas de ingresos como de egresos.

El ejercicio presentado en este informe indica que las medidas propuestas lograrían efectivamente estabilizar el ratio DN/PIB, aunque a un nivel superior al actual. No obstante, el margen de maniobra de la política fiscal es escaso y el éxito de la propuesta de consolidación fiscal se encuentra fuertemente condicionado por el ritmo de crecimiento que pueda registrar la economía uruguaya a partir de 2018. En el caso en que la economía uruguaya no lograra retornar una senda de crecimiento próxima a los niveles potenciales de largo plazo, es posible que las tensiones en el frente fiscal se vean incrementadas y la sostenibilidad de la deuda vuelva a estar comprometida.

Acceder a Informe

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas