Informe de Actividad y Comercio N°147 – Las cuentas fiscales en la mira

El gobierno ha hecho explicito en numerosas ocasiones su preocupación por reducir el déficit fiscal, de forma de encauzarlo a una senda de convergencia hacia valores sostenibles en el largo plazo. Si bien en 2015 se logró una mejora en el déficit primario que se ubicó cercano a cero, un mayor pago de intereses distanció el déficit global obtenido de los valores propuestos. Más aún, lo primero se logró a costa de una menor inversión, postergando así las metas del presupuesto en cuanto a inversión en infraestructura en favor de las metas fiscales. Por su parte, tanto la Deuda Bruta como la Neta se incrementaron como porcentaje del PIB.

Es en este marco que el Poder Ejecutivo presentó un paquete de medidas a incorporar en la próxima Rendición de Cuentas que apuntan a una corrección fiscal para cumplir con los objetivos fiscales de la Ley de Presupuesto y evitar endeudamientos excesivos. Estas medidas, que alcanzarían un 1% del PIB (aprox. 460 millones de dólares), comprenden tanto partidas de ingresos como de egresos.

El ejercicio presentado en este informe indica que las medidas propuestas lograrían efectivamente estabilizar el ratio DN/PIB, aunque a un nivel superior al actual. No obstante, el margen de maniobra de la política fiscal es escaso y el éxito de la propuesta de consolidación fiscal se encuentra fuertemente condicionado por el ritmo de crecimiento que pueda registrar la economía uruguaya a partir de 2018. En el caso en que la economía uruguaya no lograra retornar una senda de crecimiento próxima a los niveles potenciales de largo plazo, es posible que las tensiones en el frente fiscal se vean incrementadas y la sostenibilidad de la deuda vuelva a estar comprometida.

Acceder a Informe

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas