El dato de inflación de marzo marcó un incremento de 0,58% respecto a febrero, por encima de lo esperado. Esto determinó que la inflación interanual ceda muy levemente, ubicándose en 9,7%, y alejó parcialmente los riesgos de alcanzar la meta implícita de 10% en el corto plazo. En este sentido, las medidas que rigen desde marzo (en particular la exoneración al cargo fijo de UTE y Antel y la rebaja de 5 de Oro) fueron determinantes en la reducción del alza de precios del mes pasado ya que, de no haber sido implementadas, la inflación se habría ubicado en torno a 0,9%, dejando la inflación interanual por encima de 10%. Por su parte, las legumbres y hortalizas continuaron incrementando su precio, a pesar de que se esperaba una reducción de estos rubros luego de los problemas climáticos acaecidos en enero y febrero, explicando en gran medida el error de proyección en marzo. De todas formas se espera que estos productos reviertan parte de los incrementos de los últimos meses durante abril.
Más vistos
Aportes para la creación de una renta básica en la vejez en Uruguay
En este trabajo se exponen las bases conceptuales de los esquemas de renta básica de amplia cobertura que asumen la forma de un seguro...
Llegando tarde cuando es necesario hacerlo temprano y temprano cuando sería mejor hacerlo tarde (Parte 2)
Autor: Carlos Grau Pérez (*)
A veces cuando pensamos que el día de mañana
nunca llegará, ya se ha convertido en el ayer
En una nota anterior...
Inflación cae por debajo del 8,5%
Según los datos publicados el día de ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de marzo el IPC aumentó en...
La economía de Uruguay se recupera más lentamente que en los otros países del MERCOSUR.
"El shock que representó la pandemia del Covid-19 ha afectado considerablemente el nivel de actividad económica en las economías del Mercosur al tiempo que...
Llegando tarde cuando es necesario hacerlo temprano y temprano cuando sería mejor hacerlo tarde. (Parte 1)
Autor: Carlos Grau Pérez
Afortunado el hombre que
tiene tiempo para esperar
Luis está mirando por la ventana lo que está haciendo Daniel en este momento. No, eso...
Noticias relacionadas
Informes
Inflación cae por debajo del 8,5%
Según los datos publicados el día de ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de marzo el IPC aumentó en...
Informes
La economía de Uruguay se recupera más lentamente que en los otros países del MERCOSUR.
"El shock que representó la pandemia del Covid-19 ha afectado considerablemente el nivel de actividad económica en las economías del Mercosur al tiempo que...
Informes
Economías de Uruguay y Argentina han sido las más afectadas por la pandemia entre los países del MERCOSUR .
"La crisis sanitaria del Covid-19 ha afectado significativamente, aunque de manera desigual, el funcionamiento de las economías del Mercosur durante el año 2020. Los...
Informes
La contracción del -5,9% del PIB en 2020 pone fin al periodo de expansión económica más prolongado que ha registrado la economía uruguaya.
"La publicación por parte del Banco Central del Uruguay (BCU) de los datos de Cuentas Nacionales indica que en el transcurso de 2020 se...
Informes
La economía cayó un 5,9% en 2020
El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó los datos de las Cuentas Nacionales para el cuarto trimestre de 2020, al tiempo que hizo públicos...
Informes
Aumenta la inflación proyectada para 2021
El nivel de precios aumentó en 0,82% en febrero, un guarismo superior a nuestra proyección puntual (0,61%) y a la mediana de expectativas recabadas...