Más allá de la evolución del IPC global, el desvío por encima de la meta inflacionaria y la persistencia de las presiones son aún más marcados en el núcleo central de la canasta de productos. Esto queda representado en la inflación tendencial, agrupación que depura al índice de productos cuyos precios son más erráticos (alimentos frescos) y tarifas públicas (bienes energéticos y otras tarifas) y por tanto arroja una señal más estable del comportamiento de los precios (representativa del mediano plazo). En este sentido, la inflación tendencial se ubicó en mayo en 9,7%, sin modificaciones respecto al mes pasado. Asimismo, este componente deja en evidencia que las recientes medidas no actúan sobre los componentes más estables de la canasta de precios y por tanto su efecto es limitado. De todas formas, las medidas sobre precios administrados resueltas en marzo y abril permiten reducir los registros interanuales de inflación hacia fines del primer semestre, y de esta forma reducir el ajuste indexatorio de los salarios a mediados de año.
Más vistos
La economía de Uruguay se recupera más lentamente que en los otros países del MERCOSUR.
"El shock que representó la pandemia del Covid-19 ha afectado considerablemente el nivel de actividad económica en las economías del Mercosur al tiempo que...
Llegando tarde cuando es necesario hacerlo temprano y temprano cuando sería mejor hacerlo tarde. (Parte 1)
Autor: Carlos Grau Pérez
Afortunado el hombre que
tiene tiempo para esperar
Luis está mirando por la ventana lo que está haciendo Daniel en este momento. No, eso...
La pandemia y los desafíos económicos de 2021.
Inicio Ciclo 2021 - Blog SUMA:
Autor: Gonzolo Zunino | Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid| Profesor en la Facultad de Ciencias...
Economías de Uruguay y Argentina han sido las más afectadas por la pandemia entre los países del MERCOSUR .
"La crisis sanitaria del Covid-19 ha afectado significativamente, aunque de manera desigual, el funcionamiento de las economías del Mercosur durante el año 2020. Los...
La contracción del -5,9% del PIB en 2020 pone fin al periodo de expansión económica más prolongado que ha registrado la economía uruguaya.
"La publicación por parte del Banco Central del Uruguay (BCU) de los datos de Cuentas Nacionales indica que en el transcurso de 2020 se...
Noticias relacionadas
Informes
Inflación cae por debajo del 8,5%
Según los datos publicados el día de ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de marzo el IPC aumentó en...
Informes
La economía de Uruguay se recupera más lentamente que en los otros países del MERCOSUR.
"El shock que representó la pandemia del Covid-19 ha afectado considerablemente el nivel de actividad económica en las economías del Mercosur al tiempo que...
Informes
Economías de Uruguay y Argentina han sido las más afectadas por la pandemia entre los países del MERCOSUR .
"La crisis sanitaria del Covid-19 ha afectado significativamente, aunque de manera desigual, el funcionamiento de las economías del Mercosur durante el año 2020. Los...
Informes
La contracción del -5,9% del PIB en 2020 pone fin al periodo de expansión económica más prolongado que ha registrado la economía uruguaya.
"La publicación por parte del Banco Central del Uruguay (BCU) de los datos de Cuentas Nacionales indica que en el transcurso de 2020 se...
Informes
La economía cayó un 5,9% en 2020
El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó los datos de las Cuentas Nacionales para el cuarto trimestre de 2020, al tiempo que hizo públicos...
Informes
Aumenta la inflación proyectada para 2021
El nivel de precios aumentó en 0,82% en febrero, un guarismo superior a nuestra proyección puntual (0,61%) y a la mediana de expectativas recabadas...