Informe de Inflación N°154

La inflación de marzo fue 0,7%, en línea con nuestra proyección puntual (0,65%) y levemente por encima de la mediana de los pronósticos relevados por el BCU (0,6%). Así la inflación registró un pequeño aumento en la comparación interanual, pasando del 7,44% registrado en febrero al 7,55% de marzo. Por su parte las presiones sobre el TC iniciadas en marzo y que continuaron aún con mayor intensidad durante abril han provocado una corrección en nuestra proyección de TC para el cierre del año 2015 y 2016. La proyección actual indica que la paridad peso-dólar se encontrará a diciembre de 2015 en $28, mientras que al cierre de 2016 alcanzaría los $29,7.Por lo tanto, pese a que el dato de marzo se encontró estrechamente en línea con lo previsto, nuestros modelos de proyección indican la necesidad de corregir al alza nuestro pronóstico de inflación para 2015 de 8,5% a 8,8%, y realizar una leve corrección a la baja en 2016 de 8,3% a 8,2%.

Se analizan lo efectos esperados de la Ley de Inclusión Financiera sobre la inflación. Si bien es probable que no existan los incentivos suficientes (en materia de inflación) para justificar una prórroga del esquema de deducciones del IVA, observamos que la sola actualización de la incidencia del uso de los diversos medios de pago permitiría que la reversión parcial de los descuentos no afectara tan negativamente sobre la inflación. Esta consideración se torna aún más relevante en un contexto en que la situación inflacionaria aparenta cada vez más delicada.

Acceder a Informe de Inflación – Abril 2015

 

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas