Informe de Inflación N°154

La inflación de marzo fue 0,7%, en línea con nuestra proyección puntual (0,65%) y levemente por encima de la mediana de los pronósticos relevados por el BCU (0,6%). Así la inflación registró un pequeño aumento en la comparación interanual, pasando del 7,44% registrado en febrero al 7,55% de marzo. Por su parte las presiones sobre el TC iniciadas en marzo y que continuaron aún con mayor intensidad durante abril han provocado una corrección en nuestra proyección de TC para el cierre del año 2015 y 2016. La proyección actual indica que la paridad peso-dólar se encontrará a diciembre de 2015 en $28, mientras que al cierre de 2016 alcanzaría los $29,7.Por lo tanto, pese a que el dato de marzo se encontró estrechamente en línea con lo previsto, nuestros modelos de proyección indican la necesidad de corregir al alza nuestro pronóstico de inflación para 2015 de 8,5% a 8,8%, y realizar una leve corrección a la baja en 2016 de 8,3% a 8,2%.

Se analizan lo efectos esperados de la Ley de Inclusión Financiera sobre la inflación. Si bien es probable que no existan los incentivos suficientes (en materia de inflación) para justificar una prórroga del esquema de deducciones del IVA, observamos que la sola actualización de la incidencia del uso de los diversos medios de pago permitiría que la reversión parcial de los descuentos no afectara tan negativamente sobre la inflación. Esta consideración se torna aún más relevante en un contexto en que la situación inflacionaria aparenta cada vez más delicada.

Acceder a Informe de Inflación – Abril 2015

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas