Informe de Inflación N°157 – Lineamientos para la 6ta Ronda de Consejos de Salarios: sin espacio para afectar la inflación en 2015 y 2016.

Sin dudas el evento macroeconómico más importante está vinculado al intenso proceso de depreciación del peso registrada en las últimas semanas. Concretamente, durante la última semana el dólar interbancario registró un aumento de 3,5%, totalizando, de esta manera, un crecimiento de 5,4% durante el mes de julio, cotizando al cierre de este informe en 28,45 pesos por dólar. La depreciación local del peso estuvo acompañada por un fortalecimiento del dólar a nivel global, particularmente en Brasil donde la paridad cambiaria avanzó hasta 3,35 reales por dólar. Es necesario puntualizar que no preveíamos un avance tan importante del TC, en tanto nuestras previsiones marcaban que el TC finalizará 2015 en torno a 28 pesos por dólar. En función de las innovaciones de julio, las nuevas previsiones de TC marcan que cerraría el año alrededor de los 29 pesos, en tanto se mantiene la depreciación esperada para 2016 en 11%.

Por otra parte, la inflación de 2015 y 2016 está fuertemente afectada por los convenios salariales negociados durante la 5ta Ronda de Consejo de Salarios, por ende la aplicación de las nuevas pautas tendría un efecto marginal sobre el mencionado indicador. Por su parte, la desaceleración que potencialmente esperaríamos durante 2017 se ve menguada, tanto por el importante crecimiento esperado de los salarios más sumergidos, como por la presencia de algunas rigideces estructurales presentes en la actual estructura de precios.

Acceder a Informe de Inflación – Julio 2015

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas