Informe de Inflación N°158 – Dólar administrado o intervenciones oportunas

Durante julio la inflación alcanzó 1,21%, ubicándose por encima de nuestras previsiones, lo que no sucedía desde hace algunos meses. En concreto, el dato divulgado por el Instituto Nacional de Estadística superó levemente nuestra proyección puntual, situada en 1,06%, al tiempo que fue holgadamente superior a la mediana de las expectativas recogidas por el Banco Central del Uruguay (BCU), la cual alcanzaba 0,8%. Asimismo, como consecuencia de un aumento en la previsión de la depreciación del peso uruguayo en el mencionado periodo se modifican las proyecciones para 2016. Ello se debe a que los recientes acontecimientos internacionales, regionales, así como algunos indicios del mercado laboral en particular y de la economía doméstica en general, determinan la importancia en la continuidad de proceso de abaratamiento en dólares del país en los próximos años. A su vez, en el presente Informe de Inflación se incorporan por primera vez las proyecciones de inflación para 2017, debiendo considerarse como preliminares.

El 24 de julio, luego que el peso se hubiera depreciado 1,4% en esa jornada, y totalizara así un aumento del TC de 5,4% durante el mes de julio, el BCU decidió vender divisas en el mercado por primera vez desde que en junio de 2013 modificará su política monetaria. En lo que sigue se analiza la volatilidad del TC en distintos periodos, al tiempo que se presenta la evolución de las intervenciones del BCU en el mercado spot.

Acceder al Informe de Inflación – Agosto de 2015

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas