Informe de Inflación N°159 – Para seguir discutiendo las intervenciones cambiarias

En agosto la inflación mensual se ubicó por encima del 1% por segundo mes consecutivo. Concretamente, el IPC marcó un aumento de precios en el mes de 1,18%, en línea con nuestras previsiones (1,13%), aunque ampliamente superior a la mediana de las expectativas de los analistas relevados por el BCU (0,85%). No obstante, a partir del último dato, las expectativas de inflación de los analistas allí relevados empiezan a converger hacia niveles más altos. En particular, podemos observar que en setiembre los analistas ajustaron sus expectativas de inflación para el año 2015 al alza más de 0,4 p.p. en relación a los datos correspondientes al mes previo, hasta 9,59%. A su vez, las proyecciones de nuestros modelos de predicción se modificaron levemente al alza en 2015, ubicándose actualmente en 9,7%. Ello se debió, principalmente, a innovaciones provenientes desde el frente tarifario y cambiario. Asimismo, el crecimiento de precios esperado en 2016 y 2017 se encuentra en 9,3% y 8,8% respectivamente.

En los últimos doce meses Brasil registró una depreciación del real cercana al 70%, mientras tanto, en el mismo periodo, la desvalorización del peso uruguayo se ubicó en torno al 20%. La diferencia observada en el ritmo de depreciación respecto a nuestro principal socio comercial ha intensificado el debate en torno a la necesidad de generar ganancias de competitividad a través de un deterioro más intenso del valor del peso uruguayo. A su vez, esta situación se torna más controversial en tanto el BCU ha tomado una posición activa en el mercado de cambios, operando sobre el valor de la paridad peso-dólar. El presente informe continúa aportando elementos para esta discusión.

Acceder al Informe de Inflación – Setiembre de 2015

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas