Informe de Inflación N°162 – Revisando la política monetaria en 2015

En noviembre la inflación fue 0,43%, por encima de nuestra proyección puntual, la cual se ubicaba en 0,26%. La mayor innovación se registró en el rubro de Alimentos no Elaborados cuyo nivel de precios se mantuvo virtualmente estable respecto al mes anterior, en tanto se preveía una contracción cercana al 0,8%. Por su parte, el crecimiento de los Bienes Elaborados no Energéticos (0,76%) se situó por encima de lo esperado (0,53%), fundamentalmente debido a un crecimiento mayor al previsto de los Alimentos Elaborados. En términos interanuales la inflación se aceleró durante el mes de noviembre, ubicándose en 9,46%.

Los últimos años han estado signados por la reversión de los estímulos monetarios puestos en marcha luego de la crisis americana de 2008 en pos de reactivar la economía norteamericana. Ello ha fortalecido tal divisa, aparejando una fuerte depreciación de las monedas con respecto al dólar a nivel global. Obviamente Uruguay no ha sido la excepción: el TC ha estado creciendo sostenidamente desde el segundo semestre de 2013, al tiempo que el ritmo de crecimiento aumentó sensiblemente durante 2015. De la misma forma, la volatilidad del TC aumentó considerablemente a partir del segundo semestre de 2013, respecto a los guarismos observados entre 2011 y 2013. Estas innovaciones en el contexto macroeconómico relevante han modificado ostensiblemente las decisiones de política monetaria en Uruguay, las cuales ser revisan en el presente informe.

Acceder al Informe de Inflación – Diciembre 2015

 

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas