Informe de Inflación N°162 – Revisando la política monetaria en 2015

En noviembre la inflación fue 0,43%, por encima de nuestra proyección puntual, la cual se ubicaba en 0,26%. La mayor innovación se registró en el rubro de Alimentos no Elaborados cuyo nivel de precios se mantuvo virtualmente estable respecto al mes anterior, en tanto se preveía una contracción cercana al 0,8%. Por su parte, el crecimiento de los Bienes Elaborados no Energéticos (0,76%) se situó por encima de lo esperado (0,53%), fundamentalmente debido a un crecimiento mayor al previsto de los Alimentos Elaborados. En términos interanuales la inflación se aceleró durante el mes de noviembre, ubicándose en 9,46%.

Los últimos años han estado signados por la reversión de los estímulos monetarios puestos en marcha luego de la crisis americana de 2008 en pos de reactivar la economía norteamericana. Ello ha fortalecido tal divisa, aparejando una fuerte depreciación de las monedas con respecto al dólar a nivel global. Obviamente Uruguay no ha sido la excepción: el TC ha estado creciendo sostenidamente desde el segundo semestre de 2013, al tiempo que el ritmo de crecimiento aumentó sensiblemente durante 2015. De la misma forma, la volatilidad del TC aumentó considerablemente a partir del segundo semestre de 2013, respecto a los guarismos observados entre 2011 y 2013. Estas innovaciones en el contexto macroeconómico relevante han modificado ostensiblemente las decisiones de política monetaria en Uruguay, las cuales ser revisan en el presente informe.

Acceder al Informe de Inflación – Diciembre 2015

 

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort