Informe de Inflación N°162 – Revisando la política monetaria en 2015

En noviembre la inflación fue 0,43%, por encima de nuestra proyección puntual, la cual se ubicaba en 0,26%. La mayor innovación se registró en el rubro de Alimentos no Elaborados cuyo nivel de precios se mantuvo virtualmente estable respecto al mes anterior, en tanto se preveía una contracción cercana al 0,8%. Por su parte, el crecimiento de los Bienes Elaborados no Energéticos (0,76%) se situó por encima de lo esperado (0,53%), fundamentalmente debido a un crecimiento mayor al previsto de los Alimentos Elaborados. En términos interanuales la inflación se aceleró durante el mes de noviembre, ubicándose en 9,46%.

Los últimos años han estado signados por la reversión de los estímulos monetarios puestos en marcha luego de la crisis americana de 2008 en pos de reactivar la economía norteamericana. Ello ha fortalecido tal divisa, aparejando una fuerte depreciación de las monedas con respecto al dólar a nivel global. Obviamente Uruguay no ha sido la excepción: el TC ha estado creciendo sostenidamente desde el segundo semestre de 2013, al tiempo que el ritmo de crecimiento aumentó sensiblemente durante 2015. De la misma forma, la volatilidad del TC aumentó considerablemente a partir del segundo semestre de 2013, respecto a los guarismos observados entre 2011 y 2013. Estas innovaciones en el contexto macroeconómico relevante han modificado ostensiblemente las decisiones de política monetaria en Uruguay, las cuales ser revisan en el presente informe.

Acceder al Informe de Inflación – Diciembre 2015

 

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas