Informe de Inflación N°162 – Revisando la política monetaria en 2015

En noviembre la inflación fue 0,43%, por encima de nuestra proyección puntual, la cual se ubicaba en 0,26%. La mayor innovación se registró en el rubro de Alimentos no Elaborados cuyo nivel de precios se mantuvo virtualmente estable respecto al mes anterior, en tanto se preveía una contracción cercana al 0,8%. Por su parte, el crecimiento de los Bienes Elaborados no Energéticos (0,76%) se situó por encima de lo esperado (0,53%), fundamentalmente debido a un crecimiento mayor al previsto de los Alimentos Elaborados. En términos interanuales la inflación se aceleró durante el mes de noviembre, ubicándose en 9,46%.

Los últimos años han estado signados por la reversión de los estímulos monetarios puestos en marcha luego de la crisis americana de 2008 en pos de reactivar la economía norteamericana. Ello ha fortalecido tal divisa, aparejando una fuerte depreciación de las monedas con respecto al dólar a nivel global. Obviamente Uruguay no ha sido la excepción: el TC ha estado creciendo sostenidamente desde el segundo semestre de 2013, al tiempo que el ritmo de crecimiento aumentó sensiblemente durante 2015. De la misma forma, la volatilidad del TC aumentó considerablemente a partir del segundo semestre de 2013, respecto a los guarismos observados entre 2011 y 2013. Estas innovaciones en el contexto macroeconómico relevante han modificado ostensiblemente las decisiones de política monetaria en Uruguay, las cuales ser revisan en el presente informe.

Acceder al Informe de Inflación – Diciembre 2015

 

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas