Informe de Inflación Nº145 – Indexación salarial (reloaded)

La inflación mensual de junio fue de 0,35%, ubicándose levemente por debajo de nuestra proyección mensual (0,45%) y dejando la inflación interanual en 9,1%. En este sentido, si bien la inflación ha cedido mensualmente luego de alcanzar un pico muy cercano a 10% en febrero de este año, los niveles actuales aún pautan que las presiones inflacionarias son un desafío que requiere ser enfrentado. De hecho, la inflación continúa más de 2 puntos por encima del nuevo rango meta que entró en vigencia a partir del 1º de julio (3%-7%).

Por otra parte, en los últimos días se ha vuelto a discutir sobre la incidencia de los salarios en el proceso inflacionario y los distintos mecanismos de ajustes salariales. En particular, como tantas veces hemos discutido en este informe, los incrementos salariales no son inflacionarios per se, sino que agregan presiones inflacionarias cuando no son acompañados por mejoras en la productividad. Si ello no sucede es esperable que en la medida de lo posible, los empresarios intenten trasladar sus costos salariales al precio final de los productos. En un estudio reciente, se estimó que el traspaso de salarios privados a precios domésticos (en este caso a la inflación tendencial) es de 0,3 para el período 2005 – 2012. Esto implica que por cada 1% de incremento en los salarios privados los precios aumentan 0,3%. Esto es, durante el período que el estudio analiza el traslado fue parcial, por lo que es posible concluir que este factor explica solo en parte la persistencia de las presiones inflacionarias de los últimos años.

Ver Informe de Inflación Nº145 – Julio 2014

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas