Informe de Inflación Nº145

La inflación mensual de junio fue de 0,35%, ubicándose levemente por debajo de nuestra proyección mensual (0,45%) y dejando la inflación interanual en 9,1%. En este sentido, si bien la inflación ha cedido mensualmente luego de alcanzar un pico muy cercano a 10% en febrero de este año, los niveles actuales aún pautan que las presiones inflacionarias son un desafío que requiere ser enfrentado. De hecho, la inflación continúa más de 2 puntos por encima del nuevo rango meta que entró en vigencia a partir del 1º de julio (3%-7%).

Por otra parte, en los últimos días se ha vuelto a discutir sobre la incidencia de los salarios en el proceso inflacionario y los distintos mecanismos de ajustes salariales. En particular, como tantas veces hemos discutido en este informe, los incrementos salariales no son inflacionarios per se, sino que agregan presiones inflacionarias cuando no son acompañados por mejoras en la productividad. Si ello no sucede es esperable que en la medida de lo posible, los empresarios intenten trasladar sus costos salariales al precio final de los productos. En un estudio reciente, se estimó que el traspaso de salarios privados a precios domésticos (en este caso a la inflación tendencial) es de 0,3 para el período 2005 – 2012. Esto implica que por cada 1% de incremento en los salarios privados los precios aumentan 0,3%. Esto es, durante el período que el estudio analiza el traslado fue parcial, por lo que es posible concluir que este factor explica solo en parte la persistencia de las presiones inflacionarias de los últimos años.

Ver Informe de Inflación Nº145 – Julio 2014

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort