Informe de Inflación Nº179 – Inflación continúa a la baja y la probabilidad de terminar el año dentro del rango meta aumenta

La inflación durante el mes de abril se situó en 0,22%, dato menor a nuestra proyección puntual aunque dentro de lo que cabía esperar dada nuestra proyección de probabilidad. Con esto, la inflación cayó a 6,46% en términos interanuales, continuando con la tendencia descendente observada durante los últimos meses. Se continúa esperando una reversión de la misma, pero la fecha anticipada de salida del rango meta se ha aplazado hacia fines de año, y la probabilidad de cumplimiento del objetivo del Banco Central en 2017 se revisó al alza. La proyección puntual para la inflación durante mayo es de 0,29%.

Las proyecciones cinve han sido corregidas a la baja para 2017, permaneciendo relativamente estables para 2018. La corrección de 2017 obedece a la baja inflación observada en el mes de abril y a una baja en las proyecciones del dólar (la previsión para diciembre bajó de $31,0 a $29,5). De esta manera, es prácticamente seguro que la inflación permanecerá dentro del rango meta durante mayo y julio, mientras la probabilidad de que la inflación supere el 10% es virtualmente nula durante el resto del año. La probabilidad estimada de terminar el año dentro del rango meta ha aumentado notoriamente, situándose en 37,7% luego de la baja en las proyecciones.

Acceder al Informe de Inflación

Más vistos

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas