Inicio de Cursos: Métodos Cuantitativos para el Análisis de la Coyuntura Económica y Técnicas Econométricas para la Modelización de Riesgos y Rendimientos de los Mercados Financieros

Les recordamos los próximos inicios de cursos.

El martes 8 de setiembre inicia el curso Métodos Cuantitativos para el Análisis de la Coyuntura Económica, el cual se dictará los días martes y jueves de 19:30 a 22:00 horas y estará a cargo de los docentes Fernando Lorenzo y Bibiana Lanzilotta.

El lunes 21 de setiembre inicia el curso Técnicas Econométricas para la Modelización de Riesgos y Rendimientos de los Mercados Financieros, el cual se dictará los días lunes y miércoles de 19:30 a 22:00 horas y estará a cargo del docente Alfonso Capurro.

Si bien los mismos forman parte del Programa de Formación Avanzada en Métodos Cuantitativos también pueden ser cursados en forma independiente.

A quienes estén interesados los invitamos a consultar por información adicional a través del siguiente link: Folleto Programa Formación Avanzada Métodos Cuantitativos

Por consultas referentes a inscripciones, costos y formas de pago dirigirse a: [email protected]

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas