LA INFLACIÓN SE ALEJA DEL PISO DEL RANGO META

En agosto, el IPC aumentó un 0,29%, en línea con lo proyectado por cinve (0,3%). La variación anual del IPC se situó en 5,7%.
Las proyecciones de inflación para el mes de setiembre indican que la misma se ubicará en 0,3%. A nivel interanual la inflación se ubicaría en 5,4%. Durante lo que resta del año 2024 y en 2025, se espera que la inflación continúe dentro del rango meta; no obstante, al finalizar el año 2025 la inflación se encontraría muy cerca del extremo superior del rango.
La incertidumbre debida a factores internos se incrementa al finalizar este año, y especialmente durante el último año del pronóstico, debido a las potenciales modificaciones que puedan concretarse en la política monetaria durante el primer año del nuevo gobierno y los efectos que tendría la aprobación de la reforma constitucional que se plebiscita en octubre.
Existen factores externos que incrementan la incertidumbre, como son el impacto de la reducción de la tasa de interés en 50 puntos básicos definida por la FED la influencia del diferencial de precios con Argentina que, aunque se ha reducido, persiste la inestabilidad. A éstos deben agregarse los riesgos provenientes de los conflictos entre Ucrania y Rusia, así como la posibilidad de una escalada de la guerra en Medio Oriente, que podrían afectar los precios de commodities claves para Uruguay, como el petróleo.

Acceder al informe completo

Más vistos

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Noticias relacionadas