Medio y medio

El pasado año 2013 representó el décimo primer año consecutivo de crecimiento económico para la economía uruguaya, constituyendo de este modo uno de los ciclos de crecimiento más extensos de la historia del país, período en que se habría producido una importante aceleración del crecimiento tendencial de la economía.
En este contexto surgen algunas preguntas. ¿Cuáles fueron los fundamentos de la aceleración del crecimiento? ¿Existen factores internos que sustenten el crecimiento o fue y es todo debido al empuje externo? El análisis que se presenta en este informe aborda estas preguntas y sugiere que tanto factores externos como internos explicarían esta aceleración de la economía en proporciones similares. Es decir, en un contexto externo favorable, señalado por muchos analistas como “viento de cola” el país habría sido capaz de realizar transformaciones internas relevantes que explican parte importante del mejor desempeño económico.

Acceder a Informe de Actividad y Comercio N°131

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas