Nota Metodológica – Cambio de base del IPC

A partir del cálculo de los ponderadores en la nueva base de las categorías analíticas utilizadas por cinve para el estudio de la inflación, este trabajo obtiene algunas conclusiones relevantes respecto a modificaciones esperables en el comportamiento del IPC a partir del cambio de base. Una primera reflexión surge del hecho de que los rubros cuyos precios muestran un comportamiento más volátil (Inflación Residual) incrementaron su peso en la nueva base. En este sentido, es esperable que el IPC a partir del cambio de base presente una mayor volatilidad, tornando mayores los intervalos de confianza en los modelos de predicción de la inflación. Una segunda conclusión relevante es que disminuye la capacidad del Gobierno de afectar directamente el IPC a través de los precios en cuyo proceso de formación tiene una participación directa (empresas públicas o precios administrados). Adicionalmente, se percibe que no se ha modificado el peso relativo que presentaban los determinantes externos, e internos en la evolución de la inflación. Por último, si se analizan las canastas atendiendo a las regiones geográficas consideradas en la nueva base (Montevideo e Interior), se concluye que el IPC de Montevideo respecto al del Interior, presentaría un comportamiento menos volátil, más influenciado por determinantes internos y una sensibilidad similar a las políticas tarifarias realizadas por el Gobierno.

Descargar/Download

Más vistos

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Noticias relacionadas