A partir del cálculo de los ponderadores en la nueva base de las categorías analíticas utilizadas por cinve para el estudio de la inflación, este trabajo obtiene algunas conclusiones relevantes respecto a modificaciones esperables en el comportamiento del IPC a partir del cambio de base. Una primera reflexión surge del hecho de que los rubros cuyos precios muestran un comportamiento más volátil (Inflación Residual) incrementaron su peso en la nueva base. En este sentido, es esperable que el IPC a partir del cambio de base presente una mayor volatilidad, tornando mayores los intervalos de confianza en los modelos de predicción de la inflación. Una segunda conclusión relevante es que disminuye la capacidad del Gobierno de afectar directamente el IPC a través de los precios en cuyo proceso de formación tiene una participación directa (empresas públicas o precios administrados). Adicionalmente, se percibe que no se ha modificado el peso relativo que presentaban los determinantes externos, e internos en la evolución de la inflación. Por último, si se analizan las canastas atendiendo a las regiones geográficas consideradas en la nueva base (Montevideo e Interior), se concluye que el IPC de Montevideo respecto al del Interior, presentaría un comportamiento menos volátil, más influenciado por determinantes internos y una sensibilidad similar a las políticas tarifarias realizadas por el Gobierno.
Más vistos
EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...
Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad, nueva sección
Con la creación del Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad (GETM) cinve se propone contribuir a la mejor comprensión de la importancia económica y social...
Los vínculos entre la movilidad, el transporte público y el bienestar
Entrevista a Diego Hernández (*)
"Pocas veces reflexionamos acerca de cómo la disparidad en el acceso a las oportunidades laborales o al ejercicio real de...
La reforma de la Constitución de la República no garantiza un mejor Sistema de Seguridad Social
Gustavo Viñales Guillama (*)
Todo parece indicar que el PIT-CNT transitará un proceso para plebiscitar cambios en la Constitución de la República, referidos a la...
Relevancia económica y social del transporte público
"En nuestro país, como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, el servicio de transporte público está llamado a realizar una importante...
Noticias relacionadas
Informes
EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...
Informes
SE PROYECTA QUE EL AÑO 2023 CERRARÁ DENTRO DEL RANGO META, AUNQUE SE MANTIENEN RIESGOS AL ALZA
Finalmente, el dato de julio de inflación fue un descenso de 0,4%, habilitando que el cálculo de 12 meses quedara comprendido dentro del rango...
Informes
EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA CONTINUA EN LA FASE CONTRACTIVA DE 2023
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 0,4% en junio, y la...
Informes
PESE A DEFLACIÓN EN JULIO, EL AÑO 2023 CERRARÍA EN 6,3%, FUERA DEL RANGO META
Finalmente, el dato de junio de inflación fue un descenso de 0,5%, habilitando que el cálculo de 12 meses quedara comprendido dentro del rango...
Informes
EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA CONTINUA EN LA FASE CONTRACTIVA DE 2023
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 0,9% en mayo, y la...