Nota Metodológica – Cambio de base del IPC

A partir del cálculo de los ponderadores en la nueva base de las categorías analíticas utilizadas por cinve para el estudio de la inflación, este trabajo obtiene algunas conclusiones relevantes respecto a modificaciones esperables en el comportamiento del IPC a partir del cambio de base. Una primera reflexión surge del hecho de que los rubros cuyos precios muestran un comportamiento más volátil (Inflación Residual) incrementaron su peso en la nueva base. En este sentido, es esperable que el IPC a partir del cambio de base presente una mayor volatilidad, tornando mayores los intervalos de confianza en los modelos de predicción de la inflación. Una segunda conclusión relevante es que disminuye la capacidad del Gobierno de afectar directamente el IPC a través de los precios en cuyo proceso de formación tiene una participación directa (empresas públicas o precios administrados). Adicionalmente, se percibe que no se ha modificado el peso relativo que presentaban los determinantes externos, e internos en la evolución de la inflación. Por último, si se analizan las canastas atendiendo a las regiones geográficas consideradas en la nueva base (Montevideo e Interior), se concluye que el IPC de Montevideo respecto al del Interior, presentaría un comportamiento menos volátil, más influenciado por determinantes internos y una sensibilidad similar a las políticas tarifarias realizadas por el Gobierno.

Descargar/Download

Más vistos

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Pese a que la inflación se aproximará al 6% anual en setiembre, cerraría casi en el nivel de 2022

La inflación en 2023 cerraría en 8%, una tasa levemente inferior al dato de 2022, debido a un repunte de los incrementos de transables,...

QUIEBRE A LA BAJA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 EN LA INDUSTRIA

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 1,1% en diciembre, pero la industria sin refinería...

Impuestos y bicicletas. La movilidad activa en el centro del debate

Autor: Gustavo Viñales Guillama* La movilidad activa y el derecho a la infraestructura específica y segura para andar en bicicleta se encuentran en el centro...

Noticias relacionadas