El registro de inflación de setiembre se aceleró, situándose en 1,21%, determinando que la inflación interanual se eleve hasta 8,6%, más de 2,5 p.p. por encima del techo de la meta inflacionaria. Más allá de esta alza de la inflación global, la inflación tendencial, que releva el núcleo más estable de precios, se ubicó en 9,6% en su registro interanual. Esto da cuenta de fuertes presiones, tanto externas e internas, que se mantienen firmes. Las presiones externas se originan fundamentalmente en el alza de los precios internacionales de los commodities alimenticios, mientras que las presiones internas derivan del fuerte incremento de los salarios reales en un contexto de bajo desempleo y alto dinamismo de la demanda interna. Sin embargo es de esperar que las presiones externas amainen, producto de la apreciación del peso posterior al alza en la TPM de fines de setiembre y la política monetaria expansiva en Brasil, en un contexto internacional relativamente estable.
Más vistos
EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...
Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida
Si tocas y no te atienden
tendrás que cambiar la puerta
por Carlos Grau Pérez*
Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...
El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral
Silvia Rodríguez-Collazo (*)
El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...
Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur
Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores:
Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro
Resumen
Este artículo investiga los cambios estructurales en la...
El Defensor del Contribuyente
Gustavo Viñales Guillama (*)
Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...
Noticias relacionadas
Informes
SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.
El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...
Informes
EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...
Informes
SE ANTICIPA MAYOR TASA DE INFLACIÓN PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE.
Nuestra proyección de inflación para octubre es de 1,3%, explicada por algunos precios del componente residual (combustibles), los impactos de los Consejos de Salarios...
Informes
EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA SUFRE SU SÉPTIMA CAÍDA CONSECUTIVA
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2,1% en agosto, y la...
Informes
MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023
MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023
TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...
Informes
HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%
El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....