Pese a que la inflación se aproximará al 6% anual en setiembre, cerraría casi en el nivel de 2022

La inflación en 2023 cerraría en 8%, una tasa levemente inferior al dato de 2022, debido a un repunte de los incrementos de transables, con el supuesto de una devaluación en el año en torno a 3%, e inflación estable de no transables.

En enero la inflación se situó en 1,6%, en línea con lo previsto por cinve y otros analistas que informan al BCU. La diferencia con el valor mensual de diciembre (deflación de 0,3%) se explica por el efecto conocido de “UTE Premia”.

En febrero proyectamos 1,0%, un valor inferior al observado 12 meses atrás, reduciendo la inflación anual (12 meses) a 7,5%. La inflación mantendría una tendencia a la baja en cálculos anuales hasta setiembre 2023, con valores levemente superiores a 6%.

Para el año 2024 se proyecta una trayectoria más estable, consistente con precios internacionales sin grandes cambios, leve suba del dólar y recuperación salarial, cerrando la inflación algunas décimas por debajo de 2023.

Acceder al informe completo

Más vistos

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007–2015

Publicación en con la participación de nuestro investigador: Martín Pereyra, junto a Liliana Gelabert y Flavia Roldán. ABSTRACT We examine the role of  the distribution of...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2900 2667 / 2908 1533    

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE EL PRIMER MES DEL AÑO 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en enero de 2025 un aumento interanual de 7,1%....

Noticias relacionadas