Predicción conservadora arroja caída del 4,1% para 2020.

PREDICCIÓN Y DIAGNÓSTICO Nº 84 –

Sin dudas la irrupción del nuevo coronavirus y el decreto del estado de emergencia sanitaria a partir del pasado 13 de marzo han cambiado de forma abrupta el panorama de actividad del año 2020. Una crisis como la que estamos viviendo afecta la precisión predictiva de los modelos, ya que las medidas de distanciamiento social son inéditas y, por lo tanto, no existe en la historia información sobre cómo funcionaría la economía ante este tipo de circunstancias.

Las proyecciones actuales de CINVE señalan una caída del PIB del -4,1% para el presente año. En esta oportunidad la incertidumbre asociada a las predicciones es mayor a la habitual. En este sentido, cabe tener en cuenta que: i) los modelos estadísticos incluyen supuestos muy cautos respecto a la intensidad del deterioro aún incierto de las principales determinantes del PIB, ii) el supuesto acerca del “día después” del distanciamiento social, que implica que la economía presente hacia finales del presente año un funcionamiento similar al que tenía antes de la pandemia (sin realizar conjeturas acerca de una “nueva normalidad”); iii) el efecto del distanciamiento social no contempla eventuales quiebras de empresas y distorsiones en la actividad de algunos sectores específicos (esparcimiento, turismo); iv) la incertidumbre acerca de la temporalidad del proceso de construcción de las obras de infraestructura.

Acceder al comunicado completo aquí

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas