Programas a medida

cinve ofrece actividades de capacitación especialmente diseñadas para atender requerimientos específicos de empresas e instituciones en materia económica y financiera. Estas experiencias suelen realizarse en las instalaciones de cinve aunque, a solicitud de los participantes, pueden trasladarse a otras dependencias. Estas actividades pedagógicas se organizan bajo formato de cursos presenciales tradicionales o pueden realizarse experiencias de trabajo conjunto entre los participantes y los equipos de profesionales del cinve. En estas modalidades se han realizado cursos sobre variadas temáticas, como ser: diseño de sistemas de predicción, análisis de políticas públicas, análisis de decisiones complejas en empresas y organizaciones, evaluación de riesgos financieros, estructuración de portafolios de inversión, construcción de capacidades de innovación y gestión de servicios de salud, entre otros.

Si desea mayor información por este tipo de cursos, por favor contáctenos.

Más vistos

Curso «Para Entender la Economía del Uruguay», Edición 2024

Curso de formación en temas económicos y financieros, basados en el  libro de texto “Para Entender la Economía del Uruguay”. El objetivo principal de...

Cobertura previsional en Perú: Potencial impacto de la reducción de años de cotización requeridos en el Sistema Nacional de Pensiones

por Ignacio Apella y Gonzalo Zunino Publicado en:  Runamanta N.° 2, Revista Peruana de Pensiones INTRODUCCIÓN "En el sistema privado de capitalización el trabajador puede retirarse a la...

Buenas intenciones no es sinónimo de buenas políticas

Artículos publicados en Semanario Brecha por Gonzalo Zunino "El importante número de firmas que apoyó la iniciativa de plebiscito vinculada al sistema de seguridad social, impulsada...

TRAS FUERTE CAÍDA EN MARZO, EN ABRIL EL NÚCLEO INDUSTRIAL RECUPERÓ DINAMISMO Y CRECIÓ 8,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 6,1% en abril de 2024....

¿Quiénes sostienen el transporte público? Una perspectiva de género del STM

por Paula Decia (*) y Flavia Rovira (**) "Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres. Este patrón de uso del sistema ya ha...

Noticias relacionadas