Propuestas para reformas fiscales ambientales en América Latina

AutoresFernando Lorenzo y Luis Miguel Galindo (UNAM)

Publicados enRed Sudamericana de Economía Aplicada/Red Sur 

Introducción:
La región de América Latina y el Caribe (ALC) muestra, durante las últimas décadas, un dinamismo económico importante que se ha reducido en la última década, que ha estado acompañado de un aumento del consumo, de la inversión, del empleo, de una reducción de la pobreza y en general de una mejora en las condiciones sociales de la región. Este dinamismo económico tuvo como una de sus bases de sustentación una intensa explotación de los recursos naturales renovables y no renovables de la región apoyado en el “boom” de precios de las materias primas de las últimas tres décadas. Sin embargo, este dinamismo económico estuvo también acompañado de diversos desafíos ya enunciados en el documento de trabajo de Red Sur N° 1/2020, “Desarrollo sostenible y fiscalidad ambiental en América Latina”.

En este contexto, existe un interés creciente por identificar y analizar las potencialidades, las ventajas y los problemas que tiene la política fiscal ambiental o verde (PFV) para atender, simultáneamente, los desafíos de un menor ritmo de crecimiento económico, el control del conjunto de las externalidades negativas e incidir en las formas de inserción a la economía mundial. Más aún, existe un interés creciente para identificar e incluir a la política fiscal verde o ambiental como un componente fundamental en una estrategia de desarrollo sostenible. Así, por ejemplo, es común que organismos internacionales como la OCDE, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI) incorporen crecientemente las recomendaciones sobre el uso de impuestos o subsidios verdes (i.e. impuestos al carbono en cambio climático) en las estrategias de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) que establecen metas específicas de mitigación y adaptación en cambio climático.

Sin embargo, persiste aún evidencia empírica limitada e intensos debates, conceptuales y empíricos, sobre las ventajas y desventajas del uso de políticas fiscales ambientales o verdes, en particular, en los países en desarrollo y sobre sus posibilidades y límites para contribuir a atender los grandes desafíos de la región asociados al menor ritmo de crecimiento económico, la pobreza y la desigual distribución del ingreso, la compleja matriz de externalidades negativas y el deterioro creciente de los recursos naturales. Estos debates pueden ilustrarse considerando dos posiciones conceptualmente extremas sobre la política fiscal verde en los países en desarrollo. Así, por un lado, se argumenta sobre la necesidad de preservar el actual estilo de desarrollo a través de profundizar el actual esquema de explotación de los recursos naturales como una palanca para el crecimiento económico. En este contexto, la política fiscal verde, a través del uso de diversos impuestos y subsidios, debe concentrarse en atender los desafíos de las externalidades negativas y del deterioro de los recursos naturales. Por ejemplo, la política fiscal verde en cambio climático tiene como eje un impuesto global al carbono. Por el otro lado, se argumenta sobre la necesidad de que la política fiscal verde contribuya a transformar estructuralmente el actual estilo de desarrollo sostenible, incluyendo los patrones de producción y consumo, las formas de inserción a la economía mundial y a configurar a un uso sustentable de los recursos naturales. En este caso, la política fiscal para ser eficiente debe contribuir a realizar estas transformaciones estructurales y en ese contexto, atender los desafíos ambientales y el creciente deterioro de los recursos naturales. Estos 7 debates están, desde luego, aún abiertos y sus definiciones estratégicas configurarán la América Latina (AL) del siglo XXI.

De este modo, y a partir de lo estudiado en el Documento de Trabajo de Red Sur N° 01/2020 “Desarrollo sostenible y fiscalidad ambiental en América Latina”, el principal objetivo de este estudio es analizar las posibilidades, limitaciones y potencialidades de la política fiscal verde para atender las externalidades negativas y el deterioro de los recursos naturales y proponer recomendaciones de política pública sobre las mejores prácticas, lecciones aprendidas y oportunidades de las políticas fiscales verdes en América Latina.

La primera sección es la introducción, la segunda sección analiza los efectos del crecimiento económico sobre los recursos naturales y el medio ambiente y algunas de las estrategias fiscales que pueden contribuir a modificar el actual estilo de aprovechamiento de los recursos naturales. La tercera sección incluye una prospectiva que permite mostrar lo insostenible del actual estilo de desarrollo, y la cuarta sección presenta algunas reflexiones sobre la política fiscal ambiental, seguida finalmente por la quinta sección que contiene las conclusiones y recomendaciones.

Acceder al Artículo completo.

Más vistos

Presentación del GeTM

En la jornada de hoy, martes 8 de octubre, en el Auditorio Mario Benedetti del Complejo de las Comunicaciones de ANTEL el Grupo de...

SurFuturo lanza su primer ciclo de investigación

SurFuturo (https://www.sur-futuro.org/) es un hub de investigación e incidencia sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. Analiza los efectos de...

LA INFLACIÓN SE ALEJA DEL PISO DEL RANGO META

En agosto, el IPC aumentó un 0,29%, en línea con lo proyectado por cinve (0,3%). La variación anual del IPC se situó en 5,7%. Las proyecciones...

EN JULIO LA INDUSTRIA PRESENTA MODERADOS AUMENTOS

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 2,1% en julio de 2024....

LA INFLACIÓN CONTINUARÁ DENTRO DEL RANGO META

En julio, el IPC aumentó un 0,1%, un valor sustancialmente más bajo que el proyectado por cinve (0,4%), mientras que la variación anual del...

Noticias relacionadas