Próxima temporada turística más esperanzadora

Durante los últimos tiempos el flujo de turistas se ha visto acrecentado, registrándose más de 2,5 millones de turistas entre quienes vienen a Uruguay y uruguayos que hacen turismo en el exterior (turismo receptivo y emisivo) durante los primeros seis meses de este año. No obstante, al interior de este flujo se han registrado comportamientos disimiles ya que mientras el turismo emisivo se expande, el contexto nacional y regional determina un menor ingreso de turistas extranjeros a nuestro país. En el período comprendido entre enero y junio de este año el ingreso de turistas no residentes disminuyó 12% de acuerdo a cifras del Ministerio de Turismo y Deporte. En tanto, un 40% más de uruguayos realizaron viajes de turismo en el exterior. En ambos casos, la evolución del tipo de cambio bilateral con nuestros vecinos ha sido uno de los determinantes fundamentales, aunque también se destaca el incremento del ingreso de los hogares como estímulo al turismo emisivo.

Durante la próxima temporada nos visitarían aproximadamente un millón y medio de turistas, lo cual implica un incremento de 2% en términos interanuales. Nos esperaría una temporada donde siguen primando los argentinos, aunque aún se harían sentir las medidas restrictivas del gobierno de aquel país. El ingreso de brasileños y de otras nacionalidades compensaría la reducción del ingreso de turistas argentinos, haciendo de ésta una mejor temporada que la anterior en términos de llegada de turistas.

Descargar/Download

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas